miércoles, 4 de febrero de 2015

Reseña Historica de la Comunidad Caribe I Sur


Los primeros habitantes fueron los Peña Rivero en el año 1948, los cuales venían

de las tinajitas, donde próximamente se construirá el terminal de pasajeros. La
primera vivienda fue la casa de tejas, ubicada en la carrera I: en el año 1956, el
señor Emiliano Peña, hijo de la señora Marcelina Peña y el señor Manuel Rivero,
construyo su casa fabricada de barro, en la calle 5 o avenida principal. En 1960 se
construyó la tercera casa por un hijo de la familia Peña. La comunidad caribe I, se
encuentra ubicada al oeste de Barquisimeto, específicamente en la parroquia
“Juan de Villegas” del municipio Iribarren del estado Lara. Limitado por el norte,
con la avenida Florencio Jiménez, al sur con el barrio Rafael Linares, al este con
las comunidades de la Municipal y el cerro Mara, y al oeste con la urbanización
Nueva Paz En el año 1967, llega a Barquisimeto, la empresa concretera el Caribe,
procedente de Puerto Cabello, la cual estaba Situada en la avenida Florencio
Jiménez Km 5, frente a todo para el herrero, actualmente PRECA.
El dueño de la empresa era un italiano de nombre Gino, quien colaboro con la
comunidad en la instalación de los servicios públicos como el agua, y la luz, por la
calle principal, hasta la actual panadería comunitaria. A raíz de la llegada de esta
empresa es de donde nace el nombre de la comunidad el Caribe , que para ese
entonces , no había divisiones ,sino que el caribe era uno solo .para el año 1969 ,
empieza a poblarse la comunidad de habitantes.

Características Socio demográficas

Según el diccionario demográfico multilingüe de Naciones Unidas podemos definir .el concepto de demografía como: “una ciencia que tiene como finalidad es estudio de la
Población humana y que se ocupa de su dimensión, estructura, evolución y caracteres
Generales considerados fundamentalmente desde un punto de vista cuantitativo”.
-Dimensión: hace referencia al tamaño de la población.
-Estructura: la población se estudia según distintos caracteres que la
Divide en subpoblaciones de interés, tales como: sexo, edad, lugar de
Residencia, estado civil, etc.
-Evolución: en tamaño, evolución temporal, etc.
-Caracteres generales: más propios de otras ciencias como la biometría,
Psicometría o genética.
Parcelas: 190
Casas: 235
Ranchos: 25
Familias: 256
Habitantes:1332
Hombre 603
Mujeres: 729



Dimensión Ambiental


Según elDiccionario Enciclopédico Universal Rafael Rangel (2005) “En relación a las condiciones o circunstancias de un lugar que parece favorable o no para las personas, animales o cosas”. En cuanto al Artículo 127 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela la cual expresa que: “es un derecho y un deber da cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí mismo y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

Este sector era una zona cubierta de cujíes y tunas ,hoy en día se encuentra total mente habitado por lo que se visualizan solo plantas ornamentales y frutales encontrando en el centro de la comunidad solo un árbol de gran tamaño y que lo caracteriza, el cual según estudios realizados por el ministerio de ambiente es un árbol de jabillo .

Clima:el clima suele ser variable entre 27°C 31 ºC y solo se presentan dos estaciones año que son invierno y verano.



Suelo:montañosas y presenta suelos de permeabilidad lenta, textura fina, color rojizo y reacción comúnmente ácida.

Vegetación:se identifican diferentes formaciones vegetales como consecuencia de la combinación de las distintas variables ambientales dentro de un espacio tropical.Los cujíes y cardones dominan


 Dimensión Servicios Públicos
Servicio público es el conjunto de prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita de las administraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten. Suelen tener un carácter gratuito, que corre a cargo del Estado, son propios de los países con un Estado de bienestar.

La comunidad cuenta con los siguientes servicios públicos
Agua: Tiene un servicio de aguas blancas, un 80% por tuberías y un 20% por tomas clandestina, las aguas servidas un 80 % son por redes de cloacas y un 20%
Por pozo séptico .El servicio de luz se encuentra en su totalidad y no cuenta con demás servicios públicos.
Teléfono: en la comunidad solo el 10% disfruta del servicio de CANTV, el  5% poseen telefonía fija inalámbrica  y el 85% restantes de los ciudadanos posee telefonía móvil.
Luz:el 100 % de los habitantes cuenta con servicio de electricidad, tomando en cuenta que un 80% disfruta de luminarias públicas y el otro 20% no disfruta de dichas luminarias.
Internet:el 20% de las personas tienen servicio de internet por la empresa privada y el 80% restante no posee ningún servicio de internet.

Dimensión Económica


Según el Diccionario Universal Rafael Rangel (2005) define como “lo perteneciente o relativo a la economía”. En cuanto al Artículo Nº 88 de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece que “El estado garantizara la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio o del derecho al trabajo. El estado reconocerá el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley.

Se encuentra dentro de la comunidad un mercal, 7 bodegas (no registradas).3 peluquerías dentro de ellas laboran dos empleadas, también dentro de la comunidad hay una quincalla que por lo general allí trabajan dos personas cada una medio turno diario, los demás ciudadanos laboran en empresas públicas y privadas que se encuentran fuera de la comunidad.

Dimensión Socio Cultural
Según el Diccionario Enciclopédico Universal Rafael Rangel (2005), sedefine como: “El conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos ygrado de desarrollo artístico, científico, industrial en una época o gruposocial” La comunidad Caribe I, cuenta con una organización cultural que se integra  por completo para los acontecimientos culturales que se presentan en la comunidad, tal es el caso de los carnavales, donde suelen celebrar con sus típicos disfraces, algunos elaborados a mano con material reciclable, como también las festividades navideñas donde se aprecia la comunidad unida para recibir al niño Jesús y cada 31 de diciembre  ansiosos  para recibir un año nuevo. Dentro de otra de las actividades culturales que realiza la comunidad del Caribe I, destaca una realizada cada 13 de junio por el apreciado Sr Rufino colmenarez, él se encarga de organizar un tamunangue muy movido y colorido para el día de San Antonio de Padua .




Dimensión política

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en suArtículo 40 establece que “Los derechos políticos son privativos de losvenezolanos y venezolanas por nacimiento, salvo las excepcionesestablecidas en esta constitución.Gozan de los mismos derechos de los venezolanos y venezolanas por nacimiento los venezolanos y venezolanas por naturalidad que hubiereningresado al país antes de cumplir los siete años de edad y residido en elpermanente hasta alcanzar la mayoría de edad”.
La comunidad se encuentra dividida políticamente ya que hay una parte de los habitantes que están organizados junto al consejo comunal en un grupo político activo, y la otra parte es un grupo que no están de acuerdo con la organización del consejo comunal y participación del Poder Popular .

Dimensión educacional
Según lo señalado en el Articulo Nº 102 de la constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela establece que: “la educación es un derechohumano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita yobligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximointerés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento delconocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.
Dentro de la comunidad no existen instituciones educacionales ya que estas instituciones están ubicadas en sus adyacencias, por lo tanto los niños de la comunidad acuden a la Unidad Educativa Dr. Raúl Leoni y al Liceo Bolivariano Creación Barrio del Oeste.

Dimensión Deportiva
El Articulo Nº 111 de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela, expresa que “Toda persona tiene derecho aldeporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vidaindividual y colectiva. El estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizara los recursos para su promoción.

Se puede apreciar que en la comunidad Caribe I, una gran escases en la práctica de deporte, dicha anuencia esta generada ya que los niños y jóvenes de la comunidad no cuentan con los ambientes necesarios  como lo son las canchas parques recreacionales o gimnasios a cielo abierto, por ello se ven obligados a jugar y recrearse en las calles de la comunidad. Los niños y jóvenes deber realizar juegos improvisados en las calles o las mal llamadas caimaneras para poder recrearse en el área del deporte  y en otras ocasiones juegan en la cancha ubicada en la Comunidad de La Municipal.

Dimensión médico-asistencial
Según el Diccionario Enciclopédico Universal Rafael Rangel (2005) indicaque “Es el estado en el que el órgano ejerce normalmente todas susfunciones”.Respetando lo establecido en el Artículo Nº 83 de la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela indica que “La salud es un deber socialfundamental, obligación del estado, que lo garantizara como parte del derecho de la vida” Dentro de la misma no se encuentra ningún centro médico asistencial por lo que los habitantes deben  recurrir a la asistencia médica en el ambulatorio tipo III       
Ubicado en el barrio la Paz y al ambulatorio del barrio Cerritos Blancos.

Dimensión religiosa
Según lo establecido en el Articulo Nº 59 de la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela en donde expresa que: “El estadogarantizara la libertad de religión y de culto, toda persona tiene derecho aprofesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o enpúblico.

Cuenta con dos religiones las cuales colaboran a la formación de buenos samaritanos, donde el 30%  pertenecen a la religión católica 50% a  la cristiana evangélica, 10% testigos de jehová ,7 % adventistas y un 3 % de habitantes no creyentes. La religión católica, cristiana evangélica y testigos de jehová tienen en las adyacencias edificaciones para la congregación de sus seguidores en diferentes días de la semana y en diversos horarios.
Cuentan con hermanos evangelizadores y catequistas de iglesias de las comunidades vecinas a visitar los hogares de la comunidad Caribe I.

Dimensión organizacional
Para Andrade Espinoza, la organización es "la acción y el efecto de articular, disponer y hacer operativos un conjunto de medios, factores o elementos para la consecución de un fin concreto".
 -Cooperativas
 -Centro de alimentación
También está la participación y organización de un consejo comunal activo de nombre “Nueva vida” registrado bajo el número  13-03-04V520000. Conformado por 38 voceros designados  a las vocerías correspondientes según la ley de los Consejos Comunales artículos 1 y 2 que reconocen el derecho a organizar, conformar y constituir Consejos Comunales como instancias de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular.

-Fuente de Información

El Consejo Comunal es la única fuente de información en los servicios de la comunidad  ya que cuenta con un archivo de gestión y un archivo inactivo de documentación los cuales lo identifican en ámbito de la comunidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario