(Instructivo)
Plan de Desarrollo
Integral Comunitario
Es el documento técnico que identifica
las potencialidades y limitaciones, las prioridades y los proyectos
comunitarios que orientan al logro
integral de la comunidad (Art. 4 Ley
Orgánica de Consejos Comunales). Que
permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la misma, para la
construcción de la sociedad socialista, respondiendo a las Líneas del Proyecto
Nacional Simón Bolívar.
Desarrollo del Plan
Integral Comunitario.
1.
Identificación
del Plan de Desarrollo Integral Comunitario: Corresponde a los detalles del
Plan tales, como nombre del Consejo Comunal, Sector, Parroquia, Municipio,
Estado, lapso de ejecución (dependerá de los escenarios).
2. Descripción de la Comunidad: se
reflejan los datos de interés de la comunidad o del Consejo Comunal, ámbito
geográfico, población, límites (poligonales) y otro de interés.
3. Visión de la Comunidad: describir lo
que se aspira lograr, lo que se desea obtener en beneficio de la comunidad con
la ejecución del Plan de Desarrollo integral Comunitario. Traducir en positivo
todos los aspectos negativos que existen en ella y que aspiran solucionar con
el plan.
4. Objetivo: Establece lo que se quiere
lograr en un periodo de tiempo y espacio determinado, mediante la aplicación de
los diversos proyectos que conforman el Plan de Desarrollo Integral
Comunitario.
5. Ejes de desarrollo integral Comunitario,
Estrategias y Acciones:
• Eje de Desarrollo Económico: contempla
las formas en que la comunidad satisface todas las necesidades materiales
relacionadas con su bienestar, abarca los aspectos socioproductivos,
financieros para la generación de empleos y
garantizar la soberanía agroalimentaria de la comunidad.
• Eje de Desarrollo Social: constituye
todos aquellos aspectos que influyen en la calidad de vida y bienestar de la
familia y por ende de todos los habitantes de la comunidad. Contempla la
transformación integral del hábitat (viviendas, carreteras, alumbrado público,
red de aguas servidas, plazas, parques, ambulatorios, entre otros), salud.
• Eje de Desarrollo Político: establecen
los principios y líneas de acción que guían la vida en la comunidad
determinados por sus habitantes en relación a su realidad local y nacional, se
fundamenta en la participación de la comunidad organizada. Contempla:
Participación Protagónica, Organización, Gobierno Comunal.
• Eje de Desarrollo Cultural: las
acciones de la comunidad deben estar en correspondencia con las aspiraciones de
vida de todos y todas los habitantes de la comunidad, lo que implica atender
las áreas que fortalecerán la identidad definida por múltiples costumbres,
patrimonios, tradiciones y manifestaciones artísticas autóctonas, comunales,
regionales y nacionales del pueblo venezolano. La cultura La cultura constituye
lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos como pueblo. Contempla Educación y
Tecnología (Sistema de educación básica, media y superior, misiones educativas,
dotación para escuelas y liceos, escuelas de formación socialista, bibliotecas
virtuales, Infocentros, financiamiento de centros y líneas de investigación),
Conciencia Ecológica, Historia Comunal.
• Estrategias y Acciones: Las estrategias
responden a: ¿qué es lo que se va hacer? y las acciones a. ¿cómo se va hacer?
6. Planificación de Proyectos. Se
describen los distintos proyectos por ámbitos y necesidades, según el eje de
desarrollo integral comunitario, las estrategias y acciones a desarrollar.
7. Cronograma de Ejecución de Proyectos. Se
establecen el tiempo de duración del o los proyectos a ejecutarse para el
desarrollo integral de la comunidad.
8. Beneficios del Proyecto: Se refiere al
bienestar que genera el proyecto. En esta sección se describen los resultados
esperados del proyecto, el impacto a corto, mediano y largo plazo, hasta su
influencia en la generación de trabajos y en mejora en la calidad de vida de la
comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario